Para poder demostrar el cuento del PLAN ANDINIA, es imposible no remitirse al origen de esta historia. No me refiero al inicio de este invento sino entender en que intenta sustentarse y mostrar la falsedad de ello.
![]() |
Theodor Herzl |
Como periodista, Herzl siguió el Caso Dreyfus en Francia donde se acusaba a un militar francés de origen judío, Alfred Dreyfus, de traición a la patria, cargo falso que ocultaban un sentimiento antisemita en ciertos sectores del ejército galo de aquella época. Conciente del problema que acarreaba no tener un Estado que defienda y albergue a los judíos, Herzl comenzó el movimiento sionista para construir el Estado Judío en Israel. Desde tiempos bíblicos Jerusalem es el lugar donde vivieron los judíos. Sus cánticos y rezos muestran claramente lo que está escrito en la Biblia: Jerusalem es su tierra prometida. De allí el deseo de volver tras siglos de exilio, consecuencia de la expulsión sufrida a manos de los romanos.
Asimismo es preciso mencionar que en aquellos años en Europa existían distintos movimientos nacionalistas. Los Estados comenzaban a constituirse, habían pasado pocos años de la unificación alemana e italiana (1870); Francia había perdido territorio a mano de los alemanes (de esta forma se entiende el Caso Dreyfus), por lo que estas ideas de construir Estados estaban en boca de todos.
Volviendo al Congreso Sionista, el principal problema para la construcción del Estado radicaba en que las tierras de Israel estaban ocupadas por el Imperio Otomano, por lo que era imprescindible negociar con ellos. Como esto suponía una dificultad, se analizó la posibilidad de establecer el Estado judío en otras latitudes. Surgieron dos opciones: por un lado Uganda, en África Occidental y por otro lado la Patagonia. En aquellos tiempos ya había pasado la campaña del desierto por lo que era una zona despoblada y se desconocía en aquellos tiempos las riquezas de esta zona. Asimismo, un médico de origen judío, Leon Pinsker, deja está idea plasmada en su libro “Autoemancipación” (1882). De allí surge la idea del Plan Andinia. Lo que muchos no quieren recordar o escribir es que, en el sexto Congreso Sionista del año 1904, ambas propuestas quedaron descartadas. Si bien es cierto que se evaluaron las propuestas, nunca existió una posibilidad real de que esto prospere. Las negociaciones con el Imperio Otomano se sucedieron, luego con el Imperio Británico, hasta llegar a la Declaración de Balfur de 1917, donde los británicos aceptan la construcción del Estado judío. Estos son los ejemplos más conocidos de las negociaciones por Jerusalem. Por el contrario, no hay registros de negociaciones con los gobiernos argentinos, chilenos o ugandeses por esas tierras.
Teniendo en cuenta el contexto en el que se originó el sionismo, concientes del deseo profundo de su pueblo de estar en su tierra prometida, de los inexistentes contactos con los gobiernos de Chile, Argentia y Uganda y de las múltiples negociaciones con Otomanos (turcos) y Británicos por esas tierras, no caben dudas de la falta de veracidad del Plan Andinia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario